jueves, 25 de julio de 2019

EL TOUR DE FRANCIA (4)


Acabando el TOUR de Francia traigo a esta entrada dos vehículos que acompañaban a la caravana ciclista entre los años 1954 y 1963. Muy usados y jugados pero que aún aguantan el paso de los tiempos
El primero trata del modelo Peugeot 203, de equipo, en la parte trasera se encontraban las bicicletas sobre un soporte, se hicieron varias versiones con diferentes logos de países y publicidad pero todas en blanco llevaban conductor y un diseño interior.


















 Y el segundo modelo bastante raro, de prensa, en este caso de grabación de imágenes para T.V, este, está realizado sobre el mismo modelo del coche de equipo sustituyendo el soporte trasero de las bicicletas por una plataforma giratoria.















Los vehículos son de la empresa COFALU empresa francesa realizados en plástico con una longitud de 14 cm. Empresa de la que existe mucho material en el mercado relacionado con el mundo del ciclismo y de la que tengo abundante material, pero de la que no he sido capaz de encontrar ninguna referencia.

jueves, 11 de julio de 2019

EL TOUR DE FRANCIA (3)

En plena temporada ciclista volvemos a publicar algunas entradas relacionadas con el tema.
Junto a muchas otras, una de las imágenes clásicas del Tour son los vehículos amarillos que acostumbran a ir detrás de los grupos de ciclistas. Rotulados con el logo de la empresa Mavic,  se trata de los vehículos de asistencia neutra que ayudan a los ciclistas y equipos y cumplen ahora 46 años en la vuelta francesa.
La idea se gestó durante la edición de 1972 de la Dauphine Liberé, cuando a Bruno Gormand, descendiente de los dueños de Mavic, se le ocurrió la idea de crear un servicio de asistencia neutra después de dejar su coche al director deportivo de un equipo a quien se le acababa de averiar.
Así, ya en la temporada de 1973 los famosos coches amarillos ya aparecen en el Tour para ayudar a los corredores independientemente de la marca, la nacionalidad o la clasificación. Intervienen lo más rápidamente posible para realizar reparaciones rápidas de pinchazos o problemas mecánicos.
Mavic es una empresa francesa dedicada a la fabricación de piezas reconocida por sus ruedas, componentes y actualmente con su gama de vestuario de bicicletas. El nombre Mavic es un acrónimo que significa Manufacture d'Articles Vélocipédiques Idoux et Chanel. La estructura de la compañía ha evolucionado desde el año 1889 en numerosas ocasiones
La miniatura que hoy traigo es de la firma NOREV.
Es un modelo- PEUGEOT - 504 TDF fabricado en 2003 con motivo de los 30 años de su aparición en carrera.
Escala: 1/43 de 11 cm de longitud.
La historia de esta firma comienza en septiembre de 1945, los hermanos Véron diseñaron y comercializaron sus primeros relojes de juguete. El nombre de la empresa era el apellido familiar al revés, en 1953 entra en el mercado de los coches en miniatura.

viernes, 5 de julio de 2019

¿SOLDADOS DE PLOMO DE PALOMEQUE? (2)


Segunda entrada de esta serie que comento tal y como en la anterior. Un amigo conocedor de mi afición al miniaturismo me ha regalado una colección de soldaditos que vienen ya de su abuelo por lo que considero que tienen unos 80 años de antigüedad. Cosa que es de agradecer.
Fabricados en plomo de 45 mm, macizos y consultado algún experto, parece que son copias de PALOMEQUE, yo estoy en duda por varios motivos, primero por la procedencia, segundo por la antigüedad que tienen y tercero por la similitud a los modelos de los catálogos de PALOMEQUE, pero no estoy en condiciones de poder afirmar si es así. Aunque los datos parezcan apuntar a ello. Con independencia de su origen la colección es de un gran valor tanto sentimental por su procedencia, como por su antigüedad, diseño y ejecución.
La colección la integran una serie de soldados a pie y otra a caballo, la de a pie ya la puse la semana anterior, hoy viene la caballería, al parecer es sobre la historia de los uniformes de los ejércitos españoles, poco a poco voy sacando datos de los mismos pero aunque no tengo todos quiero publicarla ya, porque si no al paso que consigo los datos, no la voy a publicar nunca.
SI ALGUIEN DE LOS QUE LEE ESTE BLOG ESTÁ EN CONDICIONES DE AYUDARME, QUE NO DUDE EN ESCRIBIRME, LE MANDARÍA TODO TIPO DE INFORMACIÓN Y FOTOGRAFÍAS PARA QUE ME AYUDARA A CLASIFICAR Y CONFIRMAR DEFINITIVAMENTE ESTA COLECCIÓN.


jueves, 27 de junio de 2019

¿PALOMEQUE?

¿SOLDADOS DE PLOMO DE PALOMEQUE?
Un amigo conocedor de mi afición al miniaturismo me ha regalado una colección de soldaditos que vienen ya de su abuelo por lo que considero que tienen unos 80 años de antigüedad. Cosa que es de agradecer.

Están fabricados en plomo de 45 mm., macizos y consultado algún experto, parece que son copias de PALOMEQUE, yo estoy en duda por varios motivos, primero por la procedencia, segundo por la antigüedad que tienen y tercero por la similitud a los modelos de los catálogos de PALOMEQUE, pero no estoy en condiciones de poder afirmar si es así. Aunque los datos parezcan apuntar a ello. Con independencia de su origen la colección es de un gran valor tanto sentimental por su procedencia, como por su antigüedad, diseño y ejecución.
La colección la integran una serie de soldados a pie y otra a caballo, hoy traigo los de a pie, al parecer es sobre la historia de los uniformes de los ejércitos españoles, poco a poco voy sacando datos de los mismos pero aunque no tengo todos quiero publicarla ya, porque sino al paso que los consigo, no la voy a publicar nunca.


SI ALGUIEN DE LOS QUE LEE ESTE BLOG ESTÁ EN CONDICIONES DE AYUDARME, QUE NO DUDE EN ESCRIBIRME, LE MANDARÍA TODO TIPO DE INFORMACIÓN Y FOTOGRAFÍAS PARA QUE ME AYUDARA A CLASIFICAR DEFINITIVAMENTE ESTA COLECCIÓN.

jueves, 13 de junio de 2019

LA FIESTA DE LOS TOROS 6

PERSONAL DE PLAZA
Finalizo con esta entrada las dedicadas a la Fiesta de los toros y a la colección de figuras de Fontline editada por ALTAYA.
No comento nada de la empresa porque ya esta comentado todo en anteriores entradas
Hoy está dedicado a aquellas personas que colaboran en la plaza haciendo posible la celebración de esta fiesta. es el PERSONAL DE LA PLAZA los que son los protagonistas:

Los alguacilillos son los que a caballo encabezan el paseíllo que da entrada a la plaza a todos los protagonistas que participan en la corrida. Suelen ser dos y son agentes encargados de transmitir las órdenes del presidente durante la corrida de toros. Visten a manera de los alguaciles de la época de Felipe IV y tiene varias funciones establecidas en el reglamento taurino.
ARENERO                                                                     MONOSABIO
Los areneros son los encargados del mantenimiento del ruedo, responsables durante la lidia del buen estado del mismo; eliminando desigualdades del piso con la arena que disponen en varios montones situados en los burladero. El objeto es evitar irregularidades que pudieran afectar a los toreros durante la lidia. La segunda tarea de los areneros es la eliminación de los despojos, restos de sangre y ocultar la huella de sangre que deja del toro durante el arrastre.
Los Monos Sabios, son considerados como auxiliares de los picadores. Son los únicos, salvo los toreros, que pisan reglamentariamente la arena del ruedo durante la lidia del toro. Son los que ayudan a los picadores a montar, a levantarse cuan caen, a facilitar la monta del picador.
TORILERO                                                              MAYORAL
En todas las plazas de toros hay una persona encargada de abrir la puerta de toriles para que la res salte al ruedo y comience la lidia. Es el torilero, quien tras descorrer el cerrojo del llamado portón de los sustos, abre la puerta para que el toro, acceda desde la oscuridad del chiquero, a la claridad diáfana del coso taurino.
El mayoral es el máximo encargado de la ganadería, tras el propietario de esta y el responsable de todos los trabajos que se realizan cada día en el campo. Además el mayoral normalmente está presente en la plaza cuando las reses de la ganadería sean lidiadas en un festejo, siendo el máximo representante de esta en la plaza, salvo que acuda el ganadero.

viernes, 7 de junio de 2019

LA FIESTA DE LOS TOROS 5

SUERTES A CABALLO
Una nueva entrada en el tema de la fiesta de Los toros que he ido publicando a lo largo de todo el mes. 
Comenzado en 1983, en las figuras de frontline destacan sus modelos en las diferentes fases históricas, diseño de uniformes, de insignias, de vehículos y de equipos militares. Todas las FIGURAS de FRONTLINE son escala alta o 1/32 de 54m m. Ésta es la escala estándar para los “soldados del juguete”.
A medida que fue creciendo la fama de FrontLine, se le van abriendo mercados y una de las opciones que utiliza es introducirse en el mercado Europeo mediante la asociación con editoriales que realizan coleccionables por fascículo de diversa temática y escala. 
Es de destacar por ello una edición especial que se realizó para ALTAYA de Figuras y lances del toreo, donde destaca el enfoque de estas figuras en el mundo de los toros. 
La colección editada constaba de 48 figuras en diferentes posiciones del lance así como auxiliares, rejoneadores, alguacilillos, etc… 
Traigo hoy aquí por un lado las suertes a caballo 

REJONEADOR o matador de toros a caballo ligado a la más antigua tradición y orígenes de la tauromaquia, cuando los toreros montados a caballo y no los de a pie, eran el centro del espectáculo taurino. Los rejoneadores usan diferentes vestimentas: los españoles traje corto campero andaluz, mientras que los portugueses usan el atuendo llamado "A la Federica", rememorando los atavíos del siglo XVIII.

PICADOR. Es la persona que, montada a caballo, utiliza una vara larga con una punta metálica (puya) con el objetivo de probar la bravura de un toro, detectar sus características y evitar que el animal embista levantando la cabeza.

Para completar esta entrada traigo otras figura de la misma colección que la iban completando.
VUELTA AL RUEDO   BRINDANDO EN LOS MEDIOS

TRAJE GOYESCO               PASEILLO


jueves, 30 de mayo de 2019

TOROS EN LA DEHESA

DIORAMAS
Última semana del mes así que sigo la costumbre de hacer una entrada con un diorama.
Dentro de mi afición al miniaturismo, he dedicado algo de tiempo a realizar dioramas con diferentes temáticas, por supuesto batallas, pero también, temas sociales, actividades deportivas, infantiles, la fiesta de los toros, etc…poco a poco los voy dando a conocer. Cada última semana de mes dedico la entrada a un diorama.
EL DIORAMA DEL MES.
Ya que he estado dedicando todo el mes a entradas relacionadas con el MUNDO DE LOS TOREROS Y DEL TORO, traigo evidentemente un diorama relacionado con el tema.
LOS TOROS Y LA DEHESA
Además de su importancia genética, el toro de lidia es el perfecto «guardián de la dehesa ibérica», pues su crianza se extiende por más de 500.000 hectáreas entre España y Portugal, y contribuye de forma extraordinaria a su conservación. Por su parte, la dehesa está considerada por la Unión Europea como espacio de Alto Valor Natural (AVN), porque estamos ante una reserva natural de biodiversidad donde coexisten muchas especies animales y vegetales. Y España es el país europeo que más superficie AVN posee.

El diorama esta realizado con figuras de DATANK (ganaderia) y PREISSER (La familia), los árboles así como los pocos accesorios son FALLER y el todo terreno de la firma MAJORETTE.