jueves, 30 de octubre de 2025

CABALLEROS DE LAS CRUZADAS (III)

 

Poco después de sus “Caballeros de la edad media” que ya he publicado en este BLOG, en el 2004 ALTAYA sacó esta otra colección de similares características con guerreros a caballo en colaboración con FRONTLINE FIGURES, era la época de oro de los coleccionables de figuras, la colección CABALLEROS DE LAS CRUZADAS.  Las figuras representaban tanto personajes históricos de le época de las Cruzadas como a los diferentes guerreros de diversos países que lucharon en ellas.
Las figuras de esta colección resultaban vistosas e interesantes en la línea de FRONTLINE FIGURES, Se dividían en dos partes, caballo y jinete. La colección constaba de 60 figuras (realmente 61 incluyeron en la colección dos soldados a pie que iban de regalo a los suscriptores, de ahí el error en algún listado en INTERNET) y el mismo número de fascículos encuadernables.  El principal inconveniente de esta colección, al igual que su hermana gemela (Caballeros de la Edad Media, ya publicada en este blog) es que las figuras carecen de base, lo que unido a que el jinete está separado del caballo, hacen que la estabilidad de las figuras no sea la adecuada y son fáciles las caídas...y si están puestas bastante juntas el estropicio de una caída en dominó puede ser grande.

Por si acaso y por si le sirve a algún coleccionista que visite este blog expondré la colección en varias entradas, (aunque en este caso no he logrado completarla) porque a mí como supongo que pasará a otros coleccionistas es difícil encontrar una vez finalizada la serie el catálogo completo de las figuras que la componen. Las firmas comerciales las retiran de sus portales de INTERNET, y de no haberla seguido desde el principio te cuesta un mundo encontrar las piezas que te faltan, siendo difícil y muy costoso en tiempo y dinero. Cuando he visto en otros blogs series completas me ha venido muy bien y me he ahorrado un montón de tiempo y de trabajo. Así pues por el interés que creo que puede despertar en los aficionados al mundo de coleccionismo, la iré mostrando, en las próximas entradas, no obstante advierto, he visitado varias ubicaciones en INTERNET y la numeración no es coincidente en algunos casos así como la denominación de la figura.

41- Falta 42- Tancredo de Hauteville S. XII 43- Estandarte Francés S.XII 44-Jinete Sarraceno Tercera Cruzada 45- Willian de Salisbury S.XIII Séptima Cruzada 46- Guerrero turco S. XII Primera Cruzada. 47-Balbin de Bolonia Siglo XI Primera Cruzada 48- Caballero Armenio S.XIII Séptima Cruzada. 49-Caballero Ingles S.XIII Séptima Cruzada. 50-Sulytan Qalawun de Egipto S.XIII séptima cruzada. 51- Eduardo de Chipre S.XIII. 52- Falta 53-Caballero siciliano S.XI Primera Cruzada. 54- Alfonso de Toulose S.XIII 55- Caballero Francés S.XII Cuarta cruzada 56- Falta 57- Caudillo sarraceno S.XII Segunda Cruzada. 58- falta 59- falta 60- falta 61- Cruzado de Chipre S. XIII

jueves, 23 de octubre de 2025

CABALLEROS DE LAS CRUZADAS (II)

 

Poco después de sus “Caballeros de la edad media” que ya he publicado en este BLOG, en el 2004 ALTAYA sacó esta otra colección de similares características con guerreros a caballo en colaboración con FRONTLINE FIGURES, era la época de oro de los coleccionables de figuras, la colección CABALLEROS DE LAS CRUZADAS.  Las figuras representaban tanto personajes históricos de le época de las Cruzadas como a los diferentes guerreros de diversos países que lucharon en ellas.

Las figuras de esta colección resultaban vistosas e interesantes en la línea de FRONTLINE FIGURES, Se dividían en dos partes, caballo y jinete. La colección constaba de 60 figuras (realmente 61 incluyeron en la colección dos soldados a pie que iban de regalo a los suscriptores) y el mismo número de fascículos encuadernables.  El principal inconveniente de esta colección, al igual que su hermana gemela (Caballeros de la Edad Media, ya publicada en este blog) es que las figuras carecen de base, lo que unido a que el jinete está separado del caballo, hacen que la estabilidad de las figuras no sea la adecuada y son fáciles las caídas...y si están puestas bastante juntas el estropicio de una caída en dominó puede ser grande.

Por si acaso y por si le sirve a algún coleccionista que visite este blog expondré la colección en varias entradas, (aunque en este caso no he logrado completarla) porque a mí como supongo que pasará a otros coleccionistas es difícil encontrar una vez finalizada la serie el catálogo completo de las figuras que la componen. Las firmas comerciales las retiran de sus portales de INTERNET, y de no haberla seguido desde el principio te cuesta un mundo encontrar las piezas que te faltan, siendo difícil y muy costoso en tiempo y dinero. Cuando he visto en otros blogs series completas me ha venido muy bien y me he ahorrado un montón de tiempo y de trabajo. Así pues por el interés que creo que puede despertar en los aficionados al mundo de coleccionismo, la iré mostrando, en las próximas entradas no obstante advierto, he visitado varias ubicaciones en INTERNET y la numeración no es coincidente los algunos casos así como la denominación de la figura.

21-Jinete Turco Siglo XI 22-Jinete Mongol Siglo XIII 23-Ricardo Corazón de León  Siglo XI 24-Sultan de Bayars Siglo XIII 25-Bohemundo de Tarento Siglo XI Primera Cruzada. 26- Caballero templario Siglo XII 27-Guardia Varego Siglo XI 28-Caballero Francés Siglo XIII Octava cruzada 29-Abandaredado Hospitalario Siglo XIII 30- Cruzado Ingles Siglo XII Tercera cruzada 31-Caballero Flamenco (en algunos sitios cruzado español) Siglo XIII Quinta cruzada 32- Estandarte Abáside Siglo XI Primera cruzada 33-Cruzado defensor de Acre  Siglo XIII 34-Sargento templario (falta) 35- Caballero templario siglo XIII (falta) 36 Caballero Templario Siglo X (falta) 37- Cruzado Lombardo S.XIII 38- Raimundo de Saint Gilles Siglo XI Primera cruzada 39- Portaestandarte de la orden del temple (Falta) 40-Guerrero turco siglo XII.

jueves, 16 de octubre de 2025

CABALLEROS DE LAS CRUZADAS (I)


Poco después de sus “Caballeros de la edad media” que ya he publicado en este BLOG, en el 2004 ALTAYA sacó esta otra colección de similares características con guerreros a caballo en colaboración con FRONTLINE FIGURES, era la época de oro de los coleccionables de figuras, la colección CABALLEROS DE LAS CRUZADAS.  Las figuras representaban tanto personajes históricos de le época de las Cruzadas como a los diferentes guerreros de diversos países que lucharon en ellas.

Las figuras de esta colección resultaban vistosas e interesantes en la línea de FRONTLINE FIGURES, Se dividían en dos partes, caballo y jinete. La colección constaba de 60 figuras (realmente 61 incluyeron en la colección dos soldados a pie que iban de regalo a los suscriptores) y el mismo número de fascículos encuadernables.  El principal inconveniente de esta colección, al igual que su hermana gemela (Caballeros de la Edad Media, ya publicada en este blog) es que las figuras carecen de base, lo que unido a que el jinete está separado del caballo, hacen que la estabilidad de las figuras no sea la adecuada y son fáciles las caídas...y si están puestas bastante juntas el estropicio de una caída en dominó puede ser grande.

Por si acaso y por si le sirve a algún coleccionista que visite este blog expondré la colección en varias entradas, (aunque en este caso no he logrado completarla) porque a mí como supongo que pasará a otros coleccionistas es difícil encontrar una vez finalizada la serie el catálogo completo de las figuras que la componen. Las firmas comerciales las retiran de sus portales de INTERNET, y de no haberla seguido desde el principio te cuesta un mundo encontrar las piezas que te faltan, siendo difícil y muy costoso en tiempo y dinero. Cuando he visto en otros blogs series completas me ha venido muy bien y me he ahorrado un montón de tiempo y de trabajo. Así pues por el interés que creo que puede despertar en los aficionados al mundo de coleccionismo, la iré mostrando, en las próximas entradas, no obstante advierto, he visitado varias ubicaciones en INTERNET y la numeración no es coincidente en algunos casos así como la denominación de la figura.

1-Caballero Francés S.XIII. Séptima Cruzada 2-Abanderado de Saladino S.XII. Tercera Cruzada               3-Cabalero teutónico S.XIII. Sexta Cruzada. 4-Luis IX Rey Francés S.XIII. Octava Cruzada 5-Jinete Jurazmini S.XII. Tercera Cruzada. 6-Abanderado de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén SXIII Séptima Cruzada. 7-Arquero sarraceno S.XII Segunda cruzada. 8 –Caballero de la Orden del Santo Sepulcro S.XII Tercera Cruzada. 9-Hartman Von Ahe S.XII Cruzada de Enrique VI. 10-Jinete Persa S.XII Tercera Cruzada. 11-Luis IX S. XIII Séptima Cruzada. 12-Godofredo de Bouillon S.XI Primera Cruzada. 13-Federico Barbarroja S.XI Primera Cruzada. 14-Sarraceno S.XII. 15-Cruzado del Sacro Imperio, Segunda Cruzada. 16-Caballero templario y Guerrero turco (con numeración aunque fueron TAMBIEN obsequio a suscriptores de la coleccion.17-Arquero lombardo. Sexta Cruzada. 18-Kataphractos Bizantino S.XII Primera Cruzada. 19-Jinete Árabe S.XII Segunda cruzada. 20-Abanderado de la orden del Santo sepulcro S.XIII Sexta Cruzada.
Continuaré con la coleccion en proxima entradas.

jueves, 9 de octubre de 2025

LAS FIESTAS DEL PILAR

 Día grande para nosotros los aragoneses, la fiesta de la Virgen del Pilar, así que no pude haber otra entrada que nuestra Virgen,  es más que evidente que estando en plenas fiestas del Pilar y siguiendo la tradición de este BLOG la entrada de esta semana corresponda como siempre a algo relacionado con ellas. Las fiestas de Zaragoza son en honor de la Virgen del Pilar.

Y como este BLOG está dedicado a miniaturas y colecciones, traigo hoy aquí, el merchandising que sobre la imagen del Pilar han ido sacando en los últimos años. Palabreja anglófila que no me gusta pero que todo el mundo entiende, se trata de estimular la compra por parte de los clientes de determinado producto.                 Hasta hace pocos años lo normal era unos recuerdos típicos con la imagen de la Virgen y poco más, pero hoy en día los hay de todos los tipos, evolucionando hacia los que se acercarían más al concepto emoticón o esquemático, esto es por supuesto una apreciación personal.


Tiene la Virgen del Pilar más mantos que días tiene el año. Instituciones de todo tipo y también particulares han regalado a lo largo de los años un manto a la Virgen y este, cada día es cambiando teniendo en cuenta las peticiones existentes y siempre de acuerdo si el elegido se adecúa a los colores correspondientes del ciclo litúrgico, o teniendo en cuenta la festividad que se celebra el día concreto.

Pertenezco a una cofradía (asociación religiosa) creada en 1804, en el 2004 celebramos nuestro bicentenario, con tal motivo le regalamos un manto a la virgen del Pilar, con el ruego de que le fuera colocada todos los 11 de Enero, día de la firma de la autorización de nuestros primeros estatutos.

jueves, 2 de octubre de 2025

LOS CASCOS AZULES



JECSAN fue una compañía juguetera fundada 1955, desapareció en 1980. Ya he hablado de ella en anteriores entradas, Hoy os presento a los cascos azules: fuerzas internacionales de la ONU que intervinieron en numerosos conflictos a partir de la segunda mitad del siglo XX.



A finales de los sesenta se ve que las ventas de sus estupendas series de japoneses y marines USA de la segunda guerra mundial flaqueaban en ventas debido la corriente antibelicista que se iba creando en la sociedad debido principalmente a las imágenes en televisión de la guerra del Vietnam y aprovechó sus estupendos moldes convirtiéndolos en “Cascos Azules”, basados en los soldados de pacificación de las Naciones Unidas ONU, Esas unidades de la ONU estaban a mediados de los 60 en plena actividad durante los terribles conflictos de países africanos.
Para estos cascos azules se utilizaron como digo los moldes de las figuras de las series de infantería japonesa y de marines USA, ambas en un principio en goma. En la foto se puede apreciar perfectamente.