GUERREROS Y CABALLEROS S. XI A XV- (III)
Ya he comentado en alguna ocasión que los
finales del siglo pasado y la primera década de este siglo fue la época dorada
en España para las colecciones de soldados de plomo acompañados por fascículos.
Desgraciadamente, y posiblemente en parte por la crisis económica por un
lado y el creciente desinterés de los compradores por otro, quizás debido a la
saturación de años anteriores, estas colecciones desaparecieron con la primera
década. En su mayoría, contenían figuras de plomo de calidad a un precio
asequible, aunque no hay duda que completar una de estas colecciones requería
un buen desembolso de dinero a la larga y mucha paciencia. 13 Inglaterra S.XI Arquero. 14 Castilla S.XI El Cid. 15 Alemania S.XIII Noble. 16 Mongolia S.XIV Jefe Mongol. 17 Japón S.XII Samurái. 18 Papado S.XII Caballero Hospitalario. 19 Francia S.XV Juana de Arco. 45 Berna S.XII Arquero. 46 Sacro Imperio S.XIII Caballero. 47 Bizancio S.XIV Jinete pesado. 48 Imperio otomano S.XIV Jenízaro. 49 Alemania S.XV Caballero. 50 Egipto S.XII Catafracto musulmán. 52 Inglaterra S.XV Arquero. 65 Normandía S.XI Infante. 66 Sacro Imperio Germánico S. XIII/XV Sargento teutónico. 67 Granada S.XV Infante. 73 Sacro Imperio germánico S.XIII Caballero Alemán. 74 Serbia S.XIV Caballero.88 Normandía S.XI Ballestero. 89 Islán Occidental S.XIII Infante Almohade. 90 Francia S.XIII Caballero real. 91 Inglaterra S.XIV Infante. 102 Aragón S.XIII Jaime I el Conquistador. 103 Francia S.XIII Caballero cruzado. 104 Bretaña S.XIV Rey de Armas del Duque de Borgoña. 105 Inglaterra S.XIV Hombre de Armas. 106 Francia S.XIV Soldado de milicia burguesa. 107 Castilla S.XV Infante con caños portátil. 108 Confederación helvética S.XV Alabardero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario