jueves, 26 de septiembre de 2024

GUERREROS Y CABALLEROS (IV)

GUERREROS Y CABALLEROS S. XVI - (IV)

Continuo con la extensa colección que bajo el titulo GUERREROS Y CABALLEROS realizo ALMIRALL PALOU, para RBA COLECCIONABLES S.A. La colección completa constaba de 120 figuras que abarcaban desde el siglo XIV antes de Cristo hasta 1880. Editada en el año 2000 a escala 1:32 en plomo con su característica base llevando por su interior número de colección (según mis datos ya había editado con anterioridad en 1997 otra colección de 50 figuras que abarcaba la guerras napoleónica y los siglos XIX y principios del XX, ya publicada en este BLOG). No es de las mejores colecciones editadas pero tampoco desmerece.

A diferencia de otras colecciones que ya he subido a este blog, he creído más conveniente en este caso seguir el orden cronológico de la época y no el numérico de la colección, estaban muy mezclados, indicando eso si para ayuda de quien pudiera ver este blog el número que le corresponde de colección.  Esto de la numeración a mí, me ha venido muy bien cuando he intentado buscar datos a través de INERNET, porque las editoriales se han desatendido de dejar datos para seguimiento de las colecciones.

Ya he comentado en alguna ocasión que los finales del siglo pasado y la primera década de este siglo fue la época dorada en España para las colecciones de soldados de plomo acompañados por fascículos. Desgraciadamente, y posiblemente en parte por la crisis económica por un lado y el creciente desinterés de los compradores por otro, quizás debido a la saturación de años anteriores, estas colecciones desaparecieron con la primera década. En su mayoría, contenían figuras de plomo de calidad a un precio asequible, aunque no hay duda que completar una de estas colecciones requería un buen desembolso de dinero a la larga y mucha paciencia

SIGLO XVI

20 Arabia Infante musulmán.  21 Italia Condottiero 22 Alemania Lasquenette.  23 España Conquistador. 24 España Arcabucero. 51 Imperio Azteca Guerrero. 52 Inglaterra Arquero.  53 India Mongol 55 Imperio Otomano Ballestero. 56 Francia Hugonote.  59 España Alférez de Infantería. 68 España Rodelero.            69 España Arcabucero. 92 España Infante. 93 Francia Arcabucero. 94 España Guardia del Duque de Alba. 95 España Pífano de Arcabuceros. 109 Confederación Helvética Mercenario Suizo. 110 Véneto Arcabucero italiano. 111 España Lasquenette.112 Italia Portaestandarte del Duque de Milán.  113 España Soldado español. 114 Francia Capitán de trompetas  de la Guardia real. 115 Inglaterra Yeoonan de la Guardia real. 117 Rusia Caballero de Strelitz.


jueves, 19 de septiembre de 2024

GUERREROS Y CABALLEROS (III)

              GUERREROS Y CABALLEROS S. XI A XV- (III)

Continuo con la extensa colección que bajo el titulo GUERREROS Y CABALLEROS realizó ALMIRALL PALOU, para RBA COLECCIONABLES S.A. La colección completa constaba de 120 figuras que abarcaban desde el siglo XIV antes de Cristo hasta 1880. Editada en el año 2000 a escala 1:32 en plomo con su característica base llevando por su interior número de colección (según mis datos ya había editado con anterioridad en 1997 otra colección de 50 figuras que abarcaba la guerras napoleónica y los siglos XIX y principios del XX, ya publicada en este BLOG). No es de las mejores colecciones editadas pero tampoco desmerece.
A diferencia de otras colecciones que ya he subido a este blog, he creído más conveniente en este caso seguir el orden cronológico de la época y no el numérico de la colección, estaban muy mezclados, indicando eso si para ayuda de quien pudiera ver este blog el número que le corresponde de colección.  Esto de la numeración a mí, me ha venido muy bien cuando he intentado buscar datos a través de INTERNET, porque las editoriales se han desatendido de dejar datos para seguimiento de las colecciones.
Ya he comentado en alguna ocasión que los finales del siglo pasado y la primera década de este siglo fue la época dorada en España para las colecciones de soldados de plomo acompañados por fascículos. Desgraciadamente, y posiblemente en parte por la crisis económica por un lado y el creciente desinterés de los compradores por otro, quizás debido a la saturación de años anteriores, estas colecciones desaparecieron con la primera década. En su mayoría, contenían figuras de plomo de calidad a un precio asequible, aunque no hay duda que completar una de estas colecciones requería un buen desembolso de dinero a la larga y mucha paciencia. 


13 Inglaterra S.XI Arquero.  14 Castilla S.XI El Cid.  15 Alemania S.XIII Noble. 16 Mongolia S.XIV Jefe Mongol.  17 Japón S.XII Samurái. 18 Papado S.XII Caballero Hospitalario. 19 Francia S.XV Juana de Arco. 45 Berna S.XII Arquero.  46 Sacro Imperio S.XIII Caballero.  47 Bizancio S.XIV Jinete pesado.   48 Imperio otomano S.XIV Jenízaro.  49 Alemania S.XV Caballero.  50 Egipto S.XII Catafracto musulmán. 52 Inglaterra S.XV Arquero.  65 Normandía S.XI Infante.  66 Sacro Imperio Germánico S. XIII/XV Sargento teutónico.  67 Granada S.XV Infante.  73 Sacro Imperio germánico S.XIII Caballero Alemán.  74 Serbia S.XIV Caballero.88 Normandía S.XI Ballestero.   89 Islán Occidental S.XIII Infante Almohade. 90 Francia S.XIII Caballero real. 91 Inglaterra S.XIV Infante. 102 Aragón S.XIII Jaime I el Conquistador. 103 Francia S.XIII Caballero cruzado.  104 Bretaña S.XIV Rey de Armas del Duque de Borgoña. 105 Inglaterra S.XIV Hombre de Armas. 106 Francia S.XIV Soldado de milicia burguesa.      107 Castilla S.XV Infante con caños portátil. 108 Confederación helvética S.XV Alabardero. 

jueves, 12 de septiembre de 2024

GUERREROS Y CABALLEROS (II)

 GUERREROS Y CABALLEROS  S. I a X - (II)

Continuo con la extensa colección que bajo el titulo GUERREROS Y CABALLEROS realizo ALMIRALL PALOU, para RBA COLECCIONABLES S.A. La colección completa constaba de 120 figuras que abarcaban desde el siglo XIV antes de Cristo hasta 1880. Editada en el año 2000 a escala 1:32 en plomo con su característica base llevando por su interior número de colección (según mis datos ya había editado con anterioridad en 1997 otra colección de 50 figuras que abarcaba la guerras napoleónica y los siglos XIX y principios del XX, ya publicada en este BLOG). No es de las mejores colecciones editadas pero tampoco desmerece.

A diferencia de otras colecciones que ya he subido a este blog, he creído más conveniente en este caso seguir el orden cronológico de la época y no el numérico de la colección, estaban muy mezclados, indicando eso si para ayuda de quien pudiera ver este blog el número que le corresponde de colección.  Esto de la numeración a mí, me ha venido muy bien cuando he intentado buscar datos a través de INERNET, porque las editoriales se han desatendido de dejar datos para seguimiento de las colecciones.

Ya he comentado en alguna ocasión que los finales del siglo pasado y la primera década de este siglo fue la época dorada en España para las colecciones de soldados de plomo acompañados por fascículos. Desgraciadamente, y posiblemente en parte por la crisis económica por un lado y el creciente desinterés de los compradores por otro, quizás debido a la saturación de años anteriores, estas colecciones desaparecieron con la primera década. En su mayoría, contenían figuras de plomo de calidad a un precio asequible, aunque no hay duda que completar una de estas colecciones requería un buen desembolso de dinero a la larga y mucha paciencia.

11 Escandinavia S. VII Jefe Vikingo.  12 Califato Omeya S.VII Guardia del califa.  34 Escitia S.VI Rey.  35 Imperio Sasánida S.II Porta Insignia. 36 Bizancio S. III Jinete acorazado.  37 Palmira S. III Soldado de la Guardia.  39 Roma S.VI Célere. 40 Estepas del Volga S. II Guerrero. 41 Hispania S.VI Rey Visigodo.     42 Lombardía S.VI Noble.  43 Turingia S. VI Caballero Franco. 44 Sacro Imperio S.VII Noble Carolingio.   63 Roma S. III Legionario “Legio Herculani”.  64 Centro Europa S. V Guerrero Godo.          87 Imperio romano de Occidente S.IV Catafracto.

jueves, 5 de septiembre de 2024

GUERREROS Y CABALLEROS (I)

 GUERREROS Y CABALLEROS S. XIV a C.- S.I a C. 

Ya he comentado en alguna ocasión que los finales del siglo pasado y la primera década de este siglo fue la época dorada en España para las colecciones de soldados de plomo acompañados por fascículos. Desgraciadamente, y posiblemente en parte por la crisis económica por un lado y el creciente desinterés de los compradores por otro, quizás debido a la saturación de años anteriores, estas colecciones desaparecieron con la primera década. En su mayoría, contenían figuras de plomo de calidad a un precio asequible, aunque no hay duda que completar una de estas colecciones requería un buen desembolso de dinero a la larga y mucha paciencia.

Traigo hoy una colección bajo el titulo GUERREROS Y CABALLEROS de ALMIRALL PALOU, para RBA COLECCIONABLES S.A.

La colección completa constaba de 120 figuras que abarcaban desde el siglo XIV antes de Cristo hasta 1880. Editada en el año 2000 a escala 1:32 en plomo con su característica base llevando por su interior número de colección (según mis datos ya había editado con anterioridad en 1997 otra colección de 50 figuras que abarcaba la guerras napoleónica y los siglos XIX y principios del XX, ya publicada en este BLOG). No es de las mejores colecciones editadas pero tampoco desmerece.

A diferencia de otras colecciones que ya he subido a este blog, he creído más conveniente en este caso seguir el orden cronológico de la época y no el numérico de la colección, estaban muy mezclados, indicando eso si para ayuda de quien pudiera ver este blog el número que le corresponde de colección.  Esto de la numeración a mí, me ha venido muy bien cuando he intentado buscar datos a través de INERNET, porque las editoriales se han desatendido de dejar datos para seguimiento de las colecciones.

    1 Roma S.I a C. Centurión.  2 Asiria S.VIII a C. Arquero.  3 Etruria S.VI a C. Guerrero Etrusco.                    4 Macedonia S IV a C. Hoplita.  5 Persia S.V a C. Guardia del Rey.  6 Egipto S.XIV a C. Faraón.                           7 Atenas S V a C. Hoplita.  8 China S.I a C. Portaestandarte.  9 Roma año 31 a C. Legionario.                           10 Cartago S.III a C. Infante.  31 Roma S.I a C. Gladiador.        32 Esparta S.V a C. Hoplita.  33 Filisteo S.XI a C. Guerrero.   38 Egipto S. XX a C. Soldado 10ª Dinastía.  61 Imperio Hitita S. XIII a C. Carrista.             62 Península Ibérica S.II a C. Celtibero.  71 Grecia S. XIV a C. Gurrero Aqueo. 72 Grecia S. V a C. Guerrero de Megara.  81 Persia S. V a C. Mercenario frigo de infantería pesada.  82 Atenas S.V a C. Infante.   83 Roma S. III a C. Legionario.  84 Cartago S. III a C. Mercenario celtibero.    85 Roma S. I a C. Legionario de Pompeya. 86 Roma S.I a C. Centurión.  101 Galia año 387 a. C. Guerrero.