viernes, 29 de enero de 2021

LA FIESTA DE LOS TOROS 7

Hay un dicho por nuestra tierra relacionado con algo positivo en tu vida que te ocurre cuando no te lo esperas “…a este se le ha aparecido la Virgen del Pilar…”, algo así me ocurrió hace unas semanas cuando al salir de casa me pare como suele ser habitual en una de las tiendas que tengo fichadas por si puede haber algo de interés y ¡OHHHH!, una vitrina ENTERA con figuras de la serie que comento, y lo más importante con un buen número de figuritas que me faltaban y que llevaba tiempo buscando por INTERNET con resultados negativos.

De la empresa FRONTLINE ya he hablado en anteriores entradas por lo que no me voy a repetir. Solo destacar la edición especial que se realizó para ALTAYA en 2004 de FIGURAS Y LANCES DEL TOREO. La colección editada constaba de 51 figuras en diferentes posiciones del lance así como auxiliares, rejoneadores, alguacilillos, etc…Al haberlos encontrado ahora y publicarlos ya no siguen como en anteriores entradas una clasificación por tercios, auxiliares de plaza, etc…
Por si sirve para algún coleccionista que siga el blog he publicado la colección “casi” completa en varias entradas, (etiqueta ALTAYA), porque a mí como supongo que pasará a otros coleccionistas, es difícil encontrar una vez finalizada la colección el catálogo completo de las figuras que la componen. Las firmas comerciales las retiran de sus portales de INTERNET, y de no haberla seguido desde el principio te cuesta un mundo encontrar las piezas que te faltan, siendo difícil y muy costoso en tiempo y dinero. Cuando he visto en otros blogs series completas me ha venido muy bien y me he ahorrado un montón de tiempo.
De esta colección me faltan cuatro piezas (larga cambiada, salida a hombros, rejón normal y mayoral a caballo), si alguien que lee este blog esta interesado en ofrecérmelas mediante intercambio con otras figuras de mis colecciones, o venta, solo tiene que ponerse en contacto a través del correo de este blog.

jueves, 21 de enero de 2021

SOLDADOS DE LAS GUERRAS NAPOLEÓNICAS (III)

Ultima entrada de esta colección. El final del siglo pasado y la primera década del presente fue la época dorada en España para las colecciones de soldados de plomo.
En parte por la crisis económica por un lado y el creciente desinterés de los compradores por otro, quizás debido a la saturación, fueron desapareciendo, colecciones que en su mayoría, contenían figuras de plomo de calidad a un precio asequible, aunque no hay duda que completar una de estas colecciones requería un buen desembolso de dinero a la larga y mucha paciencia. Imposible hacerse con todas porque salieron solapándose unas con otros y el desembolso era excesivamente oneroso. Siempre queda la esperanza de que alguna editorial vuelva a apostar por este tipo de producto y conquisten de nuevo los kioscos como en los mejores tiempos...

De las primeras colecciones que según creo salió fue la de SOLDADOS DE PLOMO, dividida en dos partes, por un lado SOLDADOS DE LAS GUERRAS NAPOLEONICAS y por otro SOLDADOS DEL SIGLO XIX colección editada por PLANETA AGOSTINI - RBA en 1997/1998, se componía de figuras de la casa ALMIRALL PALOU. Se acompañaba de unos fascículos que resultaban ser guía para el coleccionista con gran número de dioramas y consejos. Fueron 30 y 20 los soldaditos que compusieron esta colección.  Escala 1:32 en plomo (54 cm).

Al ser de las primeras, fue muy limitado en número de entregas, con posterioridad otras colecciones al ver que tenían salida estos productos aumentaron considerablemente el número de entregas lo que complico la posibilidad de acabarlas en más de una ocasión.

Por si sirve para algún coleccionista que siga el blog he publicado la colección completa en tres entradas, porque a mí como supongo que pasará a otros coleccionistas es difícil encontrar una vez finalizada la serie el catálogo completo de las figuras que la componen. Las firmas comerciales las retiran de sus portales de INTERNET, y de no haberla seguido desde el principio te cuesta un mundo encontrar las piezas que te faltan, siendo difícil y muy costoso en tiempo y dinero. Cuando he visto en otros blogs series completas me ha venido muy bien y me he ahorrado un montón de tiempo. Así pues por el interés que creo que puede despertar en los aficionados al mundo de coleccionismo, la muestro completa, en tres entradas, las figuras siguen el orden numérico de la colección.

21 Francia 1810 Granadero trompeta 22 Gran Bretaña  1815 Fusileros corneta 23 Francia 1812 Soldado de Húsares 24 Francia 1808 Oficial de Coraceros 25 Gran Bretaña 1813 Soldado de Artillería 26 Francia  1810 Dragones trompeta  27 Gran Bretaña 1811 Soldado de Húsares 28 Gran Bretaña 1815 regimiento de Dragones Ligeros 29 Gran Bretaña 1815 Soldado Scots Greys 30 Francia 1808 Cantinera

 

jueves, 14 de enero de 2021

SOLDADOS DE LAS GUERRAS NAPOLEÓNICAS (II)

El final del siglo pasado y la primera década de este siglo fue la época dorada en España para las colecciones de soldados de plomo

En parte por la crisis económica por un lado y el creciente desinterés de los compradores por otro, quizás debido a la saturación, fueron desapareciendo, colecciones que en su mayoría, contenían figuras de plomo de calidad a un precio asequible, aunque no hay duda que completar una de estas colecciones requería un buen desembolso de dinero a la larga y mucha paciencia. Imposible hacerse con todas porque salieron solapándose unas con otros y el desembolso era excesivamente oneroso. Siempre queda la esperanza de que en un futuro alguna editorial vuelva a apostar por este tipo de producto y conquisten de nuevo los kioscos como en los mejores tiempos...

De las primeras colecciones que según creo salió fue la de SOLDADOS DE PLOMO, dividida en dos partes, por un lado SOLDADOS DE LAS GUERRAS NAPOLEONICAS y por otro SOLDADOS DEL SIGLO XIX colección editada por PLANETA AGOSTINI - RBA en 1997/1998, se componía de figuras de la casa ALMIRALL PALOU. Se acompañaba de unos fascículos que resultaban ser guía para el coleccionista con gran número de dioramas y consejos. Fueron 30 y 20 los soldaditos que compusieron esta colección.  Escala 1:32 en plomo (54 cm).

Al ser de las primeras, fue muy limitado en número de entregas, con posterioridad otras colecciones al ver que tenían salida estos productos aumentaron considerablemente el número de entregas lo que complico la posibilidad de acabarlas en más de una ocasión.

Por si sirve para algún coleccionista que siga el blog expondré la colección completa en varias entradas, porque a mí como supongo que pasará a otros coleccionistas es difícil encontrar una vez finalizada la serie el catálogo completo de las figuras que la componen. Las firmas comerciales las retiran de sus portales de INTERNET, y de no haberla seguido desde el principio te cuesta un mundo encontrar las piezas que te faltan, siendo difícil y muy costoso en tiempo y dinero. Cuando he visto en otros blogs series completas me ha venido muy bien y me he ahorrado un montón de tiempo. Así pues por el interés que creo que puede despertar en los aficionados al mundo de coleccionismo, la mostraré completa, en tres entradas, las figuras siguen el orden numérico de la colección.

11 Francia 1810 Gendarme de Elite Soldado 12 Francia 1810 Granadero Pífano 13 Gran Bretaña 1815 Infantería de Línea (abanderado) 14 Francia 1810 Granadero tambor 15 Francia 1811 Oficial polaco de lanceros 16 Francia    1810 Gastador 17 Francia 1810 Artillería Tambor Mayor 18 Francia 1815 Napoleón 19 Francia 1811 Lancero rojo de la Guardia 20 Francia 1808 Soldado Suizo





viernes, 8 de enero de 2021

SOLDADOS DE LAS GUERRAS NAPOLEÓNICAS (I)

 El final del siglo pasado y la primera década de este siglo fue la época dorada en España para las colecciones de soldados de plomo. Desgraciadamente, en parte por la crisis económica por un lado y el creciente desinterés de los compradores por otro, quizás debido a la saturación, estas colecciones fueron desapareciendo. colecciones que, en su mayoría, contenían figuras de plomo de calidad a un precio asequible, aunque no hay duda que completar una de estas colecciones requería un buen desembolso de dinero a la larga y mucha paciencia por parte del coleccionista.  Imposible hacerse con todas porque salieron solapándose unas con otros y el desembolso semanal era excesivamente oneroso. Siempre queda la esperanza de que en un futuro no lejano alguna editorial vuelva a apostar por este tipo de producto y conquisten de nuevo los kioscos como en los mejores tiempos...











De las primeras colecciones que según creo salió fue la de SOLDADOS DE PLOMO, dividida en dos parte, por un lado SOLDADOS DE LAS GUERRAS NAPOLEONICAS y por otro SOLDADOS DEL SIGLO XIX colección editada por PLANETA AGOSTINI - RBA en 1997/1998, se componía de figuras de la casa ALMIRALL PALOU. Se acompañaba de unos fascículos que resultaban ser guía para el coleccionista con gran número de dioramas y consejos. Fueron 30 y 20 los soldaditos que compusieron esta colección.  Escala 1:32 en plomo (54 cm).                                                                      

Al ser de las primeras, fue muy limitado en número de entregas, con posterioridad otras colecciones al ver que tenían salida estos productos aumentaron considerablemente el número de entregas lo que complico la posibilidad de acabarlas en más de una ocasión.

Por si sirve para algún coleccionista que siga el blog expondré la colección completa en varias entradas, porque a mí como supongo que pasará a otros coleccionistas es difícil encontrar una vez finalizada la serie el catálogo completo de las figuras que la componen. Las firmas comerciales las retiran de sus portales de INTERNET, y de no haberla seguido desde el principio te cuesta un mundo encontrar las piezas que te faltan, siendo difícil y muy costoso en tiempo y dinero. Cuando he visto en otros blogs series completas me ha venido muy bien y me he ahorrado un montón de tiempo. Así pues por el interés que creo que puede despertar en los aficionados al mundo de coleccionismo, la mostraré completa, en tres entradas, las figuras siguen el orden numérico de la colección.

1 Francia 1808 Fusilero abanderado 2 Francia 1808 Ayudante de comandante francés 3 Francia 1812 Fusilero soldado batallón Neuchatel 4 Francia 1810 Oficial Cazador de la guardia a caballo 5 Francia 1810 Infantería de marina francesa 6 Gran Bretaña 1813 Abanderado de los Highlanders 7 Francia 1810 Guardia Imperial. Soldado Artillero a caballo 8 Francia 1808 Soldado de Dragones de la Guardia Imperial 9 Francia 1812 Soldado de Ingenieros 10 Francia 1802 Oficial Mameluco

jueves, 31 de diciembre de 2020

WONDER WOMAN

Los que sigan este blog habrán visto que suelo aprovechar normalmente alguna noticia que pueda relacionar con mis colecciones, como es el caso de esta semana. Aunque con un poco de retraso porque estábamos inmersos en la Navidad y priman más los belenes y nacimientos que otro tipo de entradas.

                                
 Pero se acabo la Navidad y podemos volver a nuestras   miniaturas. A lo que vamos, se ha estrenado estas navidades   la película Wonder Woman, así que traigo a esta entrada la   miniatura de la Mujer Maravilla que es su traducción al   español. La figura pertenece a la colección editada en el 2008   por ALTAYA. La Mujer Maravilla es una superheroina,   Princesa guerrera de las Amazonas, pueblo ficticio basado en   la mitología griega. En su tierra natal es conocida como la   princesa Diana de Temiscira pero fuera de esta utiliza la   identidad secreta de Diana Prince. Está dotada de una   amplia gama de poderes superhumanos y habilidades de combate de   batalla superiores, gracias a sus dones obtenidos de los dioses y su amplio entrenamiento. Ella posee un gran arsenal de armas, incluyendo entre las principales el Lazo de la Verdad, un par de brazaletes mágicos indestructibles, su tiara, que sirve como arma, y su capacidad de volar.

Fueron 50 figuras basadas en el universo DC COMICS la que ALTAYA saco a la venta en España, Cada figura de plomo está cuidada al detalle y venia acompañada de un fascículo muy interesante sobre la historia del personaje en cuestión. En estos momentos y en otros países la DC Comics Superhero Collection ha superado las 100 figuras. 

Además y para que no se sienta muy sola la acompaño con el resto de figuras femeninas que se editaron en la colección, si bien estas serán temas de fututas entradas. 





jueves, 24 de diciembre de 2020

FELIZ NAVIDAD

 Hoy no es día de poner muñequitos, hoy es Navidad, así que Feliz Navidad y que en esta extraña Navidad que vamos a vivir, la luz de esa estrella que aparece cada diciembre, la melodía de un villancico y la alegría de la sonrisa de un niño Jesús, os acompañen e iluminen, como nos acompañaron de niños.

A muchos de los que leáis estas líneas ni siquiera os conozco, sirva esta entrada para mi felicitación de Navidad, espero la aceptéis como las más calurosa que recibáis en estos días, llenas de todos los iconos, desde la estampas de belén hasta las que lleven los símbolos más típicos y laicos que adornan esta fiesta que se pierde en la evocación de nuestra infancia.

Con una escena del belén que monto en mi casa os deseo una...,


 FELIZ NAVIDAD Y LOS MEJORES

                        DESEOS PARA TODOS AQUELLOS

                                                            QUE LEAN ESTE BLOG.

jueves, 17 de diciembre de 2020

YA ESTÁ EL BELÉN

Feliz Navidad a todos, y que en esta extraña Navidad que nos toca vivir este año, la luz de esa estrella que aparece cada diciembre, la melodía de un villancico y la alegría de la sonrisa de un niño Jesús, os acompañen e iluminen, como nos acompañaron de niños.


Un año más, he montado el Belén, siguiendo la tradición, esto es una cosa que me entusiasma, pues hace mucho, muchísimo tiempo que efectúo cada año, este menester. Hasta hace unos años montaba el belén con las diferentes figuras de diferentes firmas comerciales que resistían el paso del tiempo, Pech, Oliver, Pascor…, las de barro poco a poco habían ido desapareciendo o sea una especie de mix, mezcolanza o algo así, lo cual cuando pasas además a ser coleccionista de miniaturas como habrá podido apreciar el que este blog lea, hace que te chirríe la vista y no estés conforme.

                     

Descubrí las figuras de Martino Landi, escultor italiano con sus figuras en resina plástica y actualmente todo el belén es muy homogéneo. Además tiene grupos de pastores que puedes desmontar con mucho cuidado y hacer escenas diferentes cada año.                                                                                                                                       La pena es lo limitado del catálogo, no tenía excesivos modelos y no todos los modelos estaban en todas las escalas. En estos dos últimos años están prácticamente desapareciendo del mercado, al menos en la compra directa, solo se mantiene un poco uniforme la venta por Internet, pero aun así, lo visto en Internet sigue siendo un catálogo muy limitado, además en algún foro he leído que ya no se fabrican. Menos mal que en su día arrample con prácticamente todos los modelos de la escala de 6 cm. a los que añadí también los de 3,5 para la lejanía y algunas de 6,5 para primer plano. A estas he añadido alguna figura más que no desentona para rellenar. Con lo cual como he dicho ahora tengo un belén bastante homogéneo y coherente