jueves, 26 de diciembre de 2024

ANGELES (2)

Una nueva entrada en esta época de Navidad sobre “mis ángeles”. Unos indiscutibles protagonistas fijos en la época navideña son los ángeles, no solo aparecen en el Belén de Navidad sino que hoy en día tienen su propio espacio y merchandising (palabra inglesa que no me gusta pero que define) con protagonismo en escaparates, anuncios, luces navideñas y demás.

Traigo aquí parte de mi colección de ángeles, tengo bastantes más,  solo los utilizo en época navideña para adornar la casa junto al belén y el niño Jesús. 

Salvo la primera foto, son muy “vintage” porque corresponden todos a la época de los años 60/70 del siglo pasado y la mayoría están comprados en los mercadillos navideños de diferentes poblaciones que hemos visitado.

jueves, 19 de diciembre de 2024

¡FELIZ NAVIDAD!


 FELIZ NAVIDAD Y LOS MEJORES


       DESEOS PARA TODOS AQUELLOS

             QUE LEAN ESTE BLOG

Un año más, he montado el Belén, siguiendo una tradición que desde niño me entusiasma.En mi vida como supongo a muchos de los que lean este blog he tenido varios belenes, de todos queda algo, de uno los pastores, de otro los reyes (de reyes al menos tengo cuatro juegos diferentes), soldados romanos de diferentes legiones (por aquello de diferentes casas comerciales), de aquel la anunciata…, conforme se perdían o se rompían al año siguiente comprabas las figuras sin más.El más antiguo de los que yo recuerdo eran figuras de barro, al ser el primero y en mi niñez desgraciadamente y lógicamente ninguna de ellas llego hasta hoy.



Hasta hace aproximadamente 40 años montaba pues el belén con las diferentes figuras que resistían el paso del tiempo, Pech, Oliver, Pascor…, las de barro poco a poco habían ido desapareciendo o sea una especie de mix, mezcolanza o algo así, lo cual cuando pasas además a ser coleccionista de miniaturas como habrá podido apreciar el que este blog lea, hace que te chirríe la vista y no estés conforme.

Pero lo que digo, hace ya unos cuantos años descubrí unas figuritas de resina de Martino Landi, escultor italiano, de alta calidad y nada caras, comercializadas en varios tamaños., Había asimismo grupos de pastores y figuras que si lo hacías con cuidado podías desmontar de sus bases para componer diferentes escenas como yo hago cada año.La pena era lo limitado del catálogo, no tenía excesivos modelos y no todos los modelos estaban en todas las escalas.

 

 He observado en estos cuatro últimos años que están prácticamente desapareciendo del mercado, al menos en la compra directa, solo se mantiene un poco la venta por Internet, pero aun así, lo visto en Internet sigue siendo un catálogo muy limitado, además en algún foro he leído que ya no se fabrican. Menos mal que en su día arrample con prácticamente todos los modelos de la escala de 6 cm. a los que añadí bastantes de 3,5 para la lejanía y algunas de 6,5 para primer plano. Con lo cual ahora tengo un belén bastante homogéneo y coherente. El resto de figuras están a buen resguardo. 


                                 
Lo dicho, FELIZ NAVIDAD Y LOS MEJORES DESEOS PARA TODOS AQUELLOS QUE LEAN ESTE BLOG.

jueves, 12 de diciembre de 2024

MI PUEBLO DE NAVIDAD

 

De nuevo se acerca el tiempo de Navidad y mientras llega, monto mi pueblo con ambiente, ojo ¡QUE NO BELEN!, este lo dejo para más adelante, más cerca de la Navidad.

Llevo ya unos años montando en estas fechas mi pueblo de Navidad que cada año aumenta en detalles, figuras y edificios. Los muñequitos y casas son de la firma americana LEMAX, empresa americana fundada en 1990 dedicada a miniaturas de pueblos coleccionables con sus complementos de casas encantadoras, figuras y accesorios. De LEMAX no me voy a extender porque en anteriores entradas ya he comentado de esta empresa.Aunque su catálogo presenta un amplio abanico de figuras, casas y pueblos temáticos, aquí en España se le conoce fundamentalmente por sus productos relacionados con la Navidad, el invierno, la nieve, los Papa Noel, las casas victorianas y las ambientadas en Navidad. 

EL MERCADILLO NAVIDEÑO DEL PUEBLO



Todas las casas llevan iluminación propia con un sistema para colocarle luz muy sencillo. Las figuras son de escala 1:32, los edificios son de porcelana. Y como es natural este año he aumentado este pueblo con nuevas casas, figuras, accesorios y edificios con movimientos. Los que han visitado este pueblo me han indicado que les gustan mucho los pequeños detalles, así que además de vistas generales pongo fotos de algunos detalles. 


En fin un buen complemento para adornar la casa en estas fechas, que sirve de excusa perfecta para ir aumentando MIS COLECCIONES


jueves, 5 de diciembre de 2024

SOLDADOS DEL SIGLO XX (5)



Finalizo con esta entrada la magnífica colección de la EDITORIAL DEL PRADO, que he venido publicando las últimas semanas. Figuras representativas de los ejércitos que participaron en las contiendas del siglo veinte. La colección fue editada en el año 2001 y constaba nada menos que de 100 figuras con su correspondiente fascículo, en 60 mm. Está colección fue reeditada, pero la segunda edición se limitó a 75.


Dedicada fundamentalmente a los soldados de las dos guerras mundiales del siglo XX, de 1914 a 1918 y de 1939 a 1945, que posteriormente se extenderá a combatientes de los años cincuenta, sesenta y setenta, aunque, como es lógico, la Segunda Guerra Mundial era la guerra a la que dedicaron más atención. Fabricadas en una aleación estable de plomo y zinc, los fascículos, tanto en el texto como en las atractivas ilustraciones, eran de gran calidad. Cada fascículo estaba dedicado al ejército específico o unidad de la figura que lo acompañaba, siendo esta por lo general una reproducción bastante fiel de una de las ilustraciones del fascículo.
En estas entradas de esta colección he respetado el número de la colección porque si no las fechas se amontonaban lógicamente y como llamaron a cada miniatura, y hay que tener especial cuidado porque según en qué página entras algunos soldados no están representados con el numero con que la editorial edito, lo que lleva a equivocaciones a la hora de catalogar, a mí me ha llevado un tiempo ordenarla.

80 Ejército de EE.UU. en Europa, sargento, Regimiento de Blindados 1944.  81 Ejército israelí 1948-1973, infantería, frente sirio, 1973. 82 teniente español de Voluntarios de Infantería de Alemania 1941-45. 83 El Servicio Aéreo Especial, Trooper, SAS 1960. 84 Mujeres Servicios Aliados en la Segunda Guerra Mundial, líder de combate de comandos, Aircraftwoman 1942.  85 Campaña de los Balcanes de la Primera Guerra Mundial, Serbia, cabo del Ejército: Lesnica de 1914.  86 La Guerra de Corea 1950-1953, Sargento, Ejército Popular de Corea del Norte 1950.  87 La invasión italiana de Abisinia 1935-36, de Infantería, 60 ª Reg. Calabria.  88 Paracaidista bloque soviético fuerzas de elite, 1980.  89 La guerra de Indochina francesa 1945-1954.  90 Marino alemán de la Segunda Guerra Mundial.  91 Legión Extranjera española, teniente, 1922.  92 Gran Bretaña, Policía Militar, Corea, 1951.  93 Soldado raso, Ejército de Vietnam del Norte: 1975. 94 la Legión Árabe de Jordania: Latrun, mayo de 1948. 95 Caballería del Eje, Suboficiales Batallón de Reconocimiento, Rusia, 1941. 96 Infantería francesa con una 'bomba de ruido' 1914-1915.  97 Fuerza Canadiense Segunda Guerra Mundial, 1943-1945. 98 Sargento Guardia Coldstream de 1914. 99 Vietnam unidades aerotransportadas, sargento, 1971. 100 Fuerzas de las Naciones Unidas en Acción 1948-1994, alférez de Polonia, 1979.