jueves, 30 de mayo de 2024

CABALLEROS DE LA EDAD MEDIA (I)

 

Poco después de sus “soldados de plomo de la edad media”, que ya he publicado en este BLOG, ALTAYA sacó esta otra colección de similares características pero con guerreros a caballo en colaboracion con FRONTLINE FIGURES, en la época de oro de los coleccionables de figuras edito en 2002 la colección CABALLEROS DE LA EDAD MEDIA. 

Las figuras de esta nueva colección resultaban vistosas e interesantes en la línea de FRONTLINE FIGURES, representaban personajes históricos de la Edad Media y soldados de los distintos países y épocas de ese periodo histórico. Se dividían en dos partes, caballo y jinete. Según indicaban en la primera entrega, la colección constaba de 40 figuras y el mismo número de fascículos encuadernables, pero al final se animaron y fueron sesenta las figuras.  El principal inconveniente de esta colección, al igual que su hermana gemela (Caballeros de las cruzadas, que también la tengo pendiente de publicar) es que las figuras carecen de base, lo que unido a que el jinete está separado del caballo, hacen que la estabilidad de las figuras no sea la adecuada y son fáciles las caídas...y si están puestas bastante juntas el estropicio de una caída en dominó puede ser grande.

Por si acaso y por si le sirve a algún coleccionista que visite este blog expondré la colección completa en varias entradas, porque a mí como supongo que pasará a otros coleccionistas es difícil encontrar una vez finalizada la serie el catálogo completo de las figuras que la componen. Las firmas comerciales las retiran de sus portales de INTERNET, y de no haberla seguido desde el principio te cuesta un mundo encontrar las piezas que te faltan, siendo difícil y muy costoso en tiempo y dinero. Cuando he visto en otros blogs series completas me ha venido muy bien y me he ahorrado un montón de tiempo y de trabajo. Así pues por el interés que creo que puede despertar en los aficionados al mundo de coleccionismo, la iré mostrando completa, en las próximas entradas, no obstante advierto, en esta ocasión las figuras siguen el orden de los códigos de FRONTLINE que no siempre coinciden con los de ALTAYA.
1-Principe Negro S. XIV. 2-Caballero Alemán S. XV. 3-Orden de Alcántara S. XV. 4- Klibanoforo bizantino S. X. 5-Abasi S. XIII. 6-Caballero Italiano S. XV. 7-Caballero Aragonés S. XIII. 8-Orden Hospitalaria S. XIII. 9-Jinete Normando S. X. 10-Maximiliano I S. XVI. 11-Caballero Alemán S. XV. 12-Orden de Santiago S. XV. 13-Caballero Boyardo S. XIII. 14- Samurái S. XIV. 15-Caballero Portugués S. XIV. 16-jinete Picto S.VIII. 17- Jinete Húngaro S. XIII. 18-Mameluco S. XIII. 19-Caballero templario S. XII. 20-Caballero Lombardo S. XIV.

jueves, 23 de mayo de 2024

EL MUSEO DE JUGUETES DE LERMA

De vez en cuando subo a este BLOG alguna visita realizada a algún museo y que esté relacionado con el tema del coleccionismo y de los juguetes. Es el caso en esta ocasión del MUSEO DE JUGUETES DE LERMA (colección privada), que hemos visitado recientemente, una visita altamente recomendable y que no dejara indiferente a nadie. Además estuvimos acompañados por el director del museo y propietario de la colección que hizo muy amena la visita.

El Museo reúne una amplia colección de juguetes, la mayoría en perfecto estado.  Agrupados temáticamente (bien catalogados por nombre comercial, fabricante, años de fabricación…) que nos acercan al panorama lúdico de la infancia a lo largo finales del XIX y hasta los años setenta del XX.

Míticos juguetes de hojalata de la casa PAYÁ, de RICO de los años 70 teledirigidos, la conocidísima Nancy y a su hermana Lesly, la mítica y pionera Mariquita Pérez del año 1943, el primer juguete anunciado por televisión, el Tiburón DS 19, e incluso el juguete que se llevó el Oscar en el año 1970 el autorrail eléctrico Sierra Nevada y muchos más hacen de esta visita una delicia a los ojos y al recuerdo, con un recorrido bien marcado para que no te dejes nada de ver.


Una autentica gozada para el que le gusta el tema.

jueves, 16 de mayo de 2024

SOLDADOS NAPOLEÓNICOS (PRUSIANOS DEL XVIII)

Es lo que tiene ser un poco loco del tema de la miniatura militar, estos soldaditos los vi en un mercadillo callejero de un rastro y evidentemente no me lo pensé. Parecen granaderos prusianos de finales del XVIII, de Federico II El Grande, los granaderos eran escogidos entre los soldados más altos y fuertes y se diferenciaban en su uniforme sobre todo, por el uso de una prenda de cabeza especial, llamada "Mitra" porque recordaba a la prenda litúrgica de la iglesia. Disueltos en 1806 tras la derrota de Prusia por Napoleón.
Después de la Guerra en los años 40, España se vió inmersa en un largo período de crisis económica y de falta de recursos del que, como es lógico, no podía sustraerse el negocio del Juguete y de los soldaditos de plomo.                                                                                                                                                                Ahí surgieron con fuerza los soldados semiplanos para cubrir este enorme vacío. estas figuras más simples en su factura y en su decoración, tuvieron una gran acogida al ser mucho más económicas y accesibles para todos los bolsillos

Soldados semiplanos de plomo. De 50 mm. Tienen pinta de ser de los años cuarenta/cincuenta. Como los compre sin ningún tipo de dato, no afirmo que sean lo que digo, así que si alguien de los que lean este blog quiere corregirme no hay ningún problema.

jueves, 9 de mayo de 2024

POLICÍA MONTADA DEL CANADA (4)


Como ya he indicado otras entradas de este BLOG, REAMSA fue un importante fabricante nacional del que ya he publicado en anteriores entradas su historial por lo que no me voy a repetir.

Esta serie de figuras rinden un particular homenaje a los "Mounties", y a las películas ambientadas en las inhóspitas tierras del Norte y en los pioneros del Oeste. En una de ellas encontramos al gran Gary Cooper.


De los años 60, una de las series más coloridas y llamativas de la casa barcelonesa, con doce poses, los policías con sus características guerreras rojas y pantalones azules y sus sombreros “montana peak”. El conjunto se presentó en un par de cajas de gran tamaño, con el título de: “La Patrulla de la Frontera del Canadá", y “La Real Policía Montada del Canadá”, En su día publique las figuras correspondientes a parte de este serie, el escuadrón de policía montada, hoy presento las figuras a pie y los tramperos que completaban estas cajas.


Figuras de plástico de 60 mm. Realizadas en los años sesenta, REAMSA desgraciadamente ceso su actividad comercial a finales de los 70. 

La serie a caballo ya la publique hace tiempo, podeis verla pinchando en la etiquetas.


jueves, 2 de mayo de 2024

TORNEO EN CALAHORRA

De REAMSA ya he hablado en otras entradas a lo largo de este BLOG. Editó la serie “El Cid Campeador” en 1962, la serie nace como consecuencia del éxito de la película “El CID” una superproducción de Hollywood en 1961 con Sofía Loren y Charlon Heston, rápidamente en la juguetería aparecieron los principales personajes que se inspiraban en personajes históricos y hechos históricos como la toma de Valencia y el torneo por Zamora que en la película y por lo tanto en la serie se sustituye por Calahorra.


De la serie del Cid ya he publicado en este BLOG, estaba compuesta de  19 figuras,11 a pie y 8 a caballo. Posteriormente con un criterio comercial REAMSA relanzo series más pequeñas utilizando como es en este caso modelos de la serie completa, un ejemplo claro es este TORNEO POR CALAHORRA. Utilizados también para la serie Cid Campeador, se cambiaron las lanzas por banderas y el guerrero moro paso a ser del reino de Aragón.

La figura de los cristianos si como las de los moros presentado armas eran prácticamente iguales en concepción presentan en la parte derecha de su peana un pequeño orificio en donde se encaja el extremo inferior de la lanza. Así mismo en la cara palmar de la mano derecha presentan una ranura en donde se adapta perfectamente la parte media. De esta forma la lanza se sostiene perfectamente con estos dos puntos de apoyo.                                                                                                                                                                                                                    La verdad que el conjunto es precioso y una auténtica joya. Figuras en plástico de REAMSA en 54 mm realizadas  1962.